Ayuntamiento de Villanueva de la Vera. Concejalía de Cultura
GRACIAS POR VISITAR Y SEGUIR NUESTRO BLOG
jueves, 22 de diciembre de 2011
martes, 20 de diciembre de 2011
martes, 8 de noviembre de 2011
jueves, 27 de octubre de 2011
martes, 25 de octubre de 2011
jueves, 20 de octubre de 2011
miércoles, 19 de octubre de 2011
EL LUNES PASADO (17/10/2011) NOS VISITARON UN GRUPO DE ALUMNAS Y MONITORAS DE UN CURSO DE BIBLIOTECAS QUE IMPARTE LA MANCOMUNIDAD DE LA VERA
El lunes 17 de Octubre , nuestra Biblioteca recibió la visita del grupo de mujeres asistentes al curso de formación de Bibliotecas y sus monitoras de la Mancomunidad de la Vera, que nos escogieron como Biblioteca Modelo de la zona por las Actividades y nuestra presencia en la red.
Para esta visita organizamos una pequeña presentación sobre las Actividades que hemos realizado, contando las experiencias vividas y para finalizar , como sorpresa les presentamos un pequeño Acto Cultural donde participaron EL GRUPO DE TEATRO LA TUPA, EL ACTOR PEDRO PENCO, EL SR. PEDRO JIMENEZ Y LA SRA ALEJANDRA PLAZA GALLETERO.
Las asistentes quedaron gratamente sorprendidas.
Queremos agradecer públicamente a las personas que colaboraron para poder llevar a cabo este Acto, gracias a ellas somos la BIBLIOTECA MODELO DE NUESTRA ZONA.
http://www.youtube.com/watch?v=PSwcCaUoyvo
Para esta visita organizamos una pequeña presentación sobre las Actividades que hemos realizado, contando las experiencias vividas y para finalizar , como sorpresa les presentamos un pequeño Acto Cultural donde participaron EL GRUPO DE TEATRO LA TUPA, EL ACTOR PEDRO PENCO, EL SR. PEDRO JIMENEZ Y LA SRA ALEJANDRA PLAZA GALLETERO.
Las asistentes quedaron gratamente sorprendidas.
Queremos agradecer públicamente a las personas que colaboraron para poder llevar a cabo este Acto, gracias a ellas somos la BIBLIOTECA MODELO DE NUESTRA ZONA.
http://www.youtube.com/watch?v=PSwcCaUoyvo
miércoles, 5 de octubre de 2011
LA SOCIA ALEJANDRA PLAZAS GALLETERO NOS DEDICA UN ACRÓSTICO
Publicamos y damos las gracias a Alejandra por su cariño al dedicarnos este acróstico
BIBLIOTECA MUNICIPAL (ACRÓSTICO)
Biblioteca tú ya tienes
Información a raudal
Buenas como tú hay pocas
Llegando a cualquier lugar
Intenciones no te faltan
Optimista siempre estás
Todas las demás te admiran
Enseñas a disfrutar.
Cuando yo te conocí
A pesar de estar perdida
Me diste todo tu apoyo
Uniendome a tu gran familia.
Nunca me has regalado nada
Información que quería
Contigo estoy contenta
I(y) te visito cada día.
Porque eres mi gran amiga
Al enseñarme con creces
Las cosas que tienes adentro y sin dejar de crecerte.
martes, 19 de julio de 2011
jueves, 7 de julio de 2011
lunes, 2 de mayo de 2011
lunes, 11 de abril de 2011
miércoles, 30 de marzo de 2011
martes, 22 de marzo de 2011
CELEBRACION DEL DIA MUNDIAL DE LA POESIA EN NUESTRA BIBLIOTECA
Anoche celebramos en la sede de nuestra Biblioteca , el día Mundial de la Poesía, hubo una participación masiva de varios colectivos de nuestra población, El colegio Público Santa Ana envio una numerosa representación de alumnos y profesores igualmente el Instituto Vera Alta, además participaron varios vecinos de nuestra población , el Grupo Musical JIPIJAPES y para cerrar nos deleitó La Coral Polifónica Municipal VERA CANTORUM con "Serenata para tierra de uno"
Anexo podeis ver fotos del acto.
Anexo podeis ver fotos del acto.
miércoles, 16 de marzo de 2011
EL PROXIMO 21 DE MARZO "DIA INTERNACIONAL DE LA POESÍA"
Tenemos el gusto de invitaros a la celebración del Día Internacional de la Poesía que se celebrará en nuestra Biblioteca el próximo lunes 21 a las 8:30 de la tarde , con la participación de Alumnos y Profesores del Colegio y el Instituto, Residentes de la Residencia de la 3ra. Edad, Coral Municipal Vera Cantorum, Programa de Educ. de Adultos, y otros vecinos de nuestro pueblo.
Igualmente si alguna persona quisiera participar , por favor llamar al tef 927567353 de nuestra biblioteca de 11:00 a 2:00 ó de 18:30 a 21:00 horas para incluirlo en la programación.
El año pasado este programa estuvo verdaderamente cargado de emociones, no os lo perdais!!!
Gracias por vuestra atención
viernes, 25 de febrero de 2011
BEATRIZ TRUEBA Y JOSE LUIS RODRIGUEZ DE LA FLOR NOS HAN ENVIADO SU ULTIMA OBRA : TITERES EN EL TALLER
Títeres en el taller refleja la experiencia del Taller de títeres realizado durante ocho años en la Biblioteca Central de la Red de Bibliotecas de la Comunidad de Madrid con niños y niñas de cuatro a doce años en un contexto de educación no formal.
Planteado con amplitud de concepto, superando la idea de recetario o manual, el libro constata la proyección educativa que de un modo interdisciplinar conlleva un taller de títeres.
A lo largo de la obra descubrimos el día a día del taller en sus distintas fases: proyección, realización y representación. Se muestra cómo los niños han partido de la elección de una obra, el reparto de los papeles, la creación de las compañías titiriteras, el esbozo del personaje, la realización del títere y el ensayo de movimientos, voz y puesta en escena, para finalizar con un espectáculo para el público.
La obra ofrece un gran número de recursos plásticos y teatrales, creados, adaptados y contrastados por los autores a lo largo de varios años
ya esta disponible en nuestra biblioteca !!!
Planteado con amplitud de concepto, superando la idea de recetario o manual, el libro constata la proyección educativa que de un modo interdisciplinar conlleva un taller de títeres.
A lo largo de la obra descubrimos el día a día del taller en sus distintas fases: proyección, realización y representación. Se muestra cómo los niños han partido de la elección de una obra, el reparto de los papeles, la creación de las compañías titiriteras, el esbozo del personaje, la realización del títere y el ensayo de movimientos, voz y puesta en escena, para finalizar con un espectáculo para el público.
La obra ofrece un gran número de recursos plásticos y teatrales, creados, adaptados y contrastados por los autores a lo largo de varios años
ya esta disponible en nuestra biblioteca !!!
jueves, 24 de febrero de 2011
CONFERENCIA SOBRE GRAFOLOGIA POR JULIA MARTIN TARANGO EL PASADO 18-2-2011 EN LA BIBLIOTECA
El pasado 18 de Febrero , tuvimos la grata participación de la Grafóloga JULIA MARTIN TARANGO, su hermana la periodista TITA TARANGO, nos preparó este resumen para nuestro Blog, muchas gracias a las dos por tan valiosa colaboración.
GRAFOLOGÍA: LA ESCRITURA NOS HABLA
GRAFOLOGÍA: LA ESCRITURA NOS HABLA
viernes, 4 de febrero de 2011
CONFERENCIA : GRAFOLOGIA : LA ESCRITURA NOS HABLA POR LA GRAFÓLOGA : JULIA MARTIN TARANGO
El próximo viernes 18 de Febrero, nos visita , Dª Julia Martín Tarango. Grafóloga y Perito calígrafo, perteneciente a la Asociación Grafopsicológica de España, colaboradora de Programas de la Televisión de Castilla y León , quien compartirá sus conocimientos , en este su pueblo natal
La Conferencia será en los salones de la Biblioteca Municipal a las 8:30 de la tarde.
La Conferencia será en los salones de la Biblioteca Municipal a las 8:30 de la tarde.
jueves, 27 de enero de 2011
martes, 18 de enero de 2011
LA CASA DE LOS AMORES IMPOSIBLES DE CRISTINA LOPEZ BARRIO
Está a la disposición de nuestros socios desde finales del año pasado, lo recomendamos.
La casa de los amores imposibles de Cristina López Barrio es una novela que ha de empezarse un viernes. Desde luego, podéis comenzar a leerla cuando os dé la gana, pero recomiendo que sea un viernes o, en su defecto (si es que los viernes los tienen), la víspera de un festivo, porque engancha tanto que te molestará tener que ir a trabajar y abandonar a sus protagonistas, las Laguna.
La novela arranca a finales del siglo XIX con la historia de Clara Laguna, una joven bellísima que vive en un pequeño pueblo castellano y se enamora hasta las trancas de un hacendado andaluz. La madre de Clara, hechicera de profesión, tuerta y contrahecha, advierte a su hija de la maldición de las mujeres Laguna: están condenadas al desamor y a parir hijas que perpetuarán esta pena. Clara desoye las advertencias de su madre y se queda embarazada, justo antes de que su apuesto pretendiente la abandone. Presa de la rabia y las ansias de venganza, Clara abre un burdel a las afueras del pueblo.
De esta forma comienza la historia de una estirpe condenada a la infelicidad. Cristina López Barrio ha sabido darle una vuelta de tuerca al manido realismo mágico, devolverle el interés y la calidad literaria, y ha creado unos personajes pintorescos y originales (mucha atención a los secundarios, ya que alguno de ellos merecería protagonizar otra novela). La escritura de la autora es tan auténtica que en determinados pasajes puedes oler el repugnante ambiente de una cocina de la Castilla de hace un siglo, donde la podredumbre se marida con el aroma de lo único que rodea a estas mujres y sobrevive a su condena letal: un jardín fecundo y fragante que enreda sus raíces en los cadáveres de las mujeres Laguna
Suscribirse a:
Entradas (Atom)